![](https://static.wixstatic.com/media/904abc_06290b23b46c4825974cb500f54e58f2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/904abc_06290b23b46c4825974cb500f54e58f2~mv2.jpg)
Motivada en la seguridad de los pacientes, entre los cuales el 70 % son beneficiados del Sisbén, la Universidad de Córdoba entregó a la Clínica Universitaria Medicina Integral (CUMI), en Montería, un moderno equipo de sistematización, automatización y dispensación de medicamentos, llamado Kardex vertical.
Este moderno equipo es el primero y único en la costa Caribe, a través del cual se garantiza disminución en los tiempos de entrega de productos vigentes, porque controla las fechas de vencimiento, disminuyendo los riesgos, mejora el manejo del inventario, contribuyendo así en la recuperación rápida de los pacientes.
![](https://static.wixstatic.com/media/904abc_7ffe707763094b888affe1dcfd4bec2a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/904abc_7ffe707763094b888affe1dcfd4bec2a~mv2.jpg)
El Kardex Vertical, es el cuarto de este tipo en Colombia y lo recibe la CUMI de manos de la Universidad de Córdoba, mediante la figura del comodato, en el marco de una iniciativa de ciencia, tecnología e innovación, a partir de un proyecto que le fue adjudicado al alma mater en 2019: denominado ‘Córdoba Innovadora y Transformadora’.
Este proyecto está enmarcado en el tema de innovación, que permite alianzas con los sectores salud y de alimentos conformadas por 20 empresas, cuyo objetivo es seguir trabajando en alianza con el sector salud, puesto que la Universidad de Córdoba tiene una capacidad instalada de equipos y laboratorios, y está en capacidad de hacer transferencia tecnológica y de conocimiento, y que esos resultados sean visibles a la comunidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/904abc_b165a488b9af4bdc85e33a084dff5d86~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/904abc_b165a488b9af4bdc85e33a084dff5d86~mv2.jpg)
Entre tanto el profesor Francisco Torres, director de la iniciativa, dijo que este es el primer proyecto de innovación de este tipo, que se transfiere desde la universidad, gracias a la gestión de la alta directiva en cabeza del rector, Jairo Torres Oviedo. Destacó que este es un ejemplo, de cómo la academia debe hacer presencia en el territorio, transfiriendo conocimiento para ayudar a transformar realidades.
El gerente de la Clínica Universitaria, Antonio Jaller Dumar, manifestó su satisfacción por esta alianza, que significa una gran labor social cumplida desde una institución de educación superior y una empresa de salud; el cual afirmó que, “El nivel cultural de un pueblo se mide por su universidad y si tenemos una de las calidades de la Universidad de Córdoba, es evidente que se eleva el nivel cultural de la región; vamos a seguir vinculando la salud a la docencia para hacer investigación, para nosotros es determinante el espíritu investigativo que nos transfiere la única universidad pública con la que cuenta la región”, sostuvo Jaller Dumar.
El convenio con el citado centro hospitalario, en una primera fase, es por el orden de los $900 millones. Sin embargo, se espera una segunda fase con más recursos que redunden en inversión de equipos, que ayuden a mejorar procesos de salud para la sociedad cordobesa y del país.
コメント