top of page
Buscar

Procuraduría alerta sobre graves brechas en empleo y educación para personas con discapacidad





#Nacional | En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Procuraduría General de la Nación advirtió sobre los desafíos que persisten en Colombia para garantizar la inclusión real de esta población. Las cifras evidencian profundas desigualdades: mientras que la tasa de participación laboral de las personas con discapacidad es del 23,5%, el promedio general del país es del 66,4%, de acuerdo con el DANE.


Además, el acceso a la educación superior sigue siendo limitado, con solo 17 de cada 100 personas con discapacidad logrando matricularse en programas universitarios, frente a una tasa significativamente mayor en la población sin discapacidad.


La Procuraduría ha liderado diversas estrategias para cerrar estas brechas, entre ellas 1.402 acciones judiciales y 90 preventivas para garantizar los derechos de las personas con discapacidad en 2024, que incluyeron visitas a Entidades Promotoras de salud, EPS, procesos de adjudicación de apoyos y revisión de sentencias de interdicción.


La entidad también lanzó un nuevo protocolo que asegura atención inclusiva y accesible en todas sus sedes, capacitó a funcionarios y ciudadanos sobre la normativa que reconoce la capacidad legal de las personas con discapacidad y adaptó el contenido de esas normas al sistema Braille, formatos de macrotipo y lengua de señas, facilitando su acceso para la población con discapacidad visual y auditiva.


La Procuraduría ha exhortado al Gobierno a reglamentar la Ley 2418 de 2024, que establece que el 7% de los empleos en el sector público deben ser ocupados por personas con discapacidad. “Esta reglamentación es vital para garantizar que el Estado cumpla con su deber de ser un ejemplo de inclusión”, añadió la Procuradora.


1 visualización

Comments


bottom of page