top of page

Con la apertura de un Río de Libros Montería se convierte en un caudal de cultura

  • tvcincomonteria
  • 21 nov 2024
  • 2 Min. de lectura



#Montería | Con la jornada de inauguración de un Rio de Libros La 9.ª Feria de la Lectura de Montería este miércoles 20 de noviembre, se dio apertura a una agenda de eventos que incluyó temáticas variadas como literatura, música, teatro, negocios, periodismo y derechos humanos, entre otros.

“Un Río de Libros es una cita ineludible en el calendario cultural de nuestra ciudad, donde se celebra el poder transformador de la literatura y la lectura”, expresó el alcalde Hugo Kerguelén García, a través del video de apertura de la feria, enviado desde España, donde se encuentra en misión oficial.


El mandatario agradeció a los monterianos y a las instituciones que se unen a la realización de Un Río de Libros 2024 por abrazar este certamen, que es “un espacio donde las palabras cobran vida y donde cada página es un viaje a nuevas realidades; quiero destacar la misión de esta feria: fomentar el amor por la lectura y estimular el pensamiento crítico”.


En el sencillo acto de bienvenida al certamen, también se dirigieron a los asistentes el secretario General y alcalde (e) Daniel Patrón Vélez y la secretaria de Cultura, Nataly Ramírez. Ambos invitaron a la comunidad a asistir a los eventos que tiene la feria.


La jornada inaugural contó, además, con cuatro conversatorios y dos conferencias, realizados en el salón Bombardino, del hotel GHL, donde este jueves continuó la programación que finalizará el próximo domingo, 24 de noviembre.

La jornada de apertura tuvo un primer conversatorio, en el cual se rindió tributo al escritor Antonio Mora Vélez, fallecido en mayo pasado. En el mismo, cuatro cultores de las letras, cercanos a Mora Vélez destacaron diversos aspectos de su vida y de su obra.


Posteriormente, la empresaria Karen Carvajalino habló sobre cómo crear y desarrollar emprendimientos con poca plata, o sin ella, lo cual es el punto central de su libro “Cómo hacer negocios sin dinero”.



Por su parte, el etnomusicólogo y gestor cultural monteriano Liam Puche, disertó sobre la obra de conservación de la cultura sinuana de Guillermo Valencia Salgado, el Compae Goyo, quien falleció ya hace 25 años, pero cuyo legado sigue latente.


Comments


bottom of page