Cambio y esperanza que se nota y se percibe en la Guajira
- tvcincomonteria
- 20 dic 2024
- 1 Min. de lectura

#Nacional | A un año desde el comienzo de Misión La Guajira, se observan los efectos de esta iniciativa en favor del pueblo Wayuu. La comunidad de KaíKashi, situada en Manaure, ya tiene acceso a agua potable, conectividad, energías limpias y mejoras en la infraestructura educativa, marcando un antes y un después en esta área.
Durante el evento de hoy, que contó con la presencia de Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, Diego Pérez, vicepresidente de Promigas, Marta González, directora de sostenibilidad de PRISA Media, y Germán Roldán, representante legal de Fundación Ancla de Suecia en Colombia, se entregaron dos aulas etnoeducativas y baños escolares, una acción que beneficia directamente a los niños de la comunidad, promoviendo espacios adecuados y dignos para el aprendizaje.
Estas aulas fueron construidas en colaboración con la Fundación Ancla, mostrando que la cooperación internacional es esencial para la transformación social. La Directora del DAPRE, Laura Sarabia, resaltó el compromiso y la colaboración que han hecho posibles estos logros, “Misión La Guajira nos ha enseñado que solo vamos a construir país si trabajamos todos juntos”.
Cabe recordar que Misión La Guajira empezó su implementación en KaíKashi el 13 de diciembre de 2023, marcando el inicio de una estrategia integral que busca cerrar brechas históricas en la región. Esta iniciativa, que es liderada por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y el Grupo Aval, en colaboración con Prisa Media, W Radio y Promigas, ha mostrado ser un modelo exitoso de trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional, el sector privado y las comunidades locales.
Commenti